Los Primeros pasos del bebe

Los 11 meses es la edad promedio en la cual el bebé camina apoyado por todos los lados. A medida que va pasando el tiempo empezará a soltarse por algunos momentos. El niño en esta etapa se dobla tomando todo lo que esté a su alcance, calcula distancias, empuja sillas entre algunos de sus avances psicomotores.

El bebe comienza a aventurarse con nuevos pasos que deben ser celebrados en todos los momentos con el objetivo de reforzar esta conducta. Hay algunos ejercicios de estimulación temprana que benefician el aprendizaje de erguirse y caminar. Los padres podemos ayudarlos con los siguientes ejercicios:

Sigue leyendo Los Primeros pasos del bebe

Sepa cuáles son sus derechos en el proceso de matrícula de sus hijos

Aunque aún faltan algunos meses para que se inicien las clases escolares, ya se inició el periodo de matrículas en algunas instituciones, en esta oportunidad les informamos sobre los derechos de los padres de familia al matricular a sus hijos en el colegio.

 

En las instituciones educativas privadas:

  • No pueden solicitar pagos de pensiones adelantadas.
  • No pueden condicionar la adquisición de uniformes o útiles en un establecimiento en particular.
  • No pueden cobrar una matrícula mayor al pago de una pensión mensual.
  • No exigirán al estudiante que cuente con todos los útiles al inicio del año escolar.
  • No pueden evitar que el niño rinda un examen o condicionar la asistencia al colegio si no han realizado el pago de la pensión.
  • No pueden solicitar pagos de cuotas extras, a menos que cuenten con la autorización del Ministerio de Educación.
  • Los colegios que aumenten sus pensiones del año anterior sin haberlo informado serán sancionados.

En las instituciones educativas públicas:

  • No pueden supeditar la matrícula al pago de APAFA.
  • La matrícula es completamente gratuita en toda modalidad y niveles.
  • El pago a la APAFA no es obligatorio y no debe sobrepasar del 1.5% de la UIT (1.5 % de S/.3800 = S/. 57 Nuevos Soles).

Indecopi insta a la población a denunciar cualquier irregularidad realizando un reclamo anónimo al 224-7777 o al 0-800-4-4040 desde cualquier parte del país, o a través del correo electrónico: [email protected]

 

Características de los Niños Indigo

Un niño Indigo es aquel que muestra una serie de atributos psicológicos, y se caracteriza más por una cuestión de actitudes que por una cuestión de características (físicas).

Entre las características principales de los niños indigo, podemos encontrar las siguientes:

  • Son creativos y les encanta construir cosas.
  • Tienen los sentidos muy activos.
  • Pueden tener un ligero abultamiento del lóbulo frontal, son de ojos grandes y de contextura ósea fina por lo que generalmente son delgados.

Son inquietos y les cuesta mantenerse en un mismo sitio.

  • Su sentido del olfato es muy asociado a la identificación, con gran facilidad captan la vibración olfativa que emana, el olor de la persona, sitios u objetos.
  • En cuanto al gusto vemos que tienen preferencias e inclinaciones muy definidas desde temprana edad en la comida, tienden más bien a ser más vegetarianos espontáneamente desde pequeños con mayor inclinación por las frutas.
  • En cuanto al tacto, es el órgano a través del cual manifiestan mayor sensibilidad Reaccionan a nivel de piel con urticarias, alergias, a todo lo que no está hecho con materiales 100% naturales, de ahí su incomodidad a las gomas de la ropa interior, las etiquetas, a las mezclas de materiales sintéticos con el roce de la piel.
  • Procesan mayor cantidad de información a través del tacto por lo que necesita estar tocando algo mientras ven y oyen, por ejemplo: Una pelota pequeña que pueda apretar fácilmente mientras lee o escribe. Les molesta mucho copiar pues para captar la información, tomará el lápiz, jugará con él, cuando en realidad, lo que está haciendo es aprender de la mejor forma que pueden para absorber la información.
  • Es probable que sean rebeldes en la escuela, rechazando hacer las tareas, cuestionando la autoridad de los maestros o desean seriamente ser rebeldes pero no se animan por la presión de los padres.
  • En muchos casos son zurdos. Posibles ataques epilépticos, Dislexia, Mala ortografía.
  • Se comunican mucho, sin parar de diferentes maneras. (Hablan mucho) y les falta la modulación en la voz. (Grita o susurra).
  • Nivel Emocional/Creativo
  • Tienen la disposición de hacer las cosas por sí mismos y sólo aceptan ayuda del exterior si se le presentan dentro de un marco en que nosotros les dejemos que ellos elijan, por lo que los oímos decir: «Déjame quieto, yo lo sé hacer, lo hago solo».
  • Pueden experimentar en su proceso inicial de vida muy temprana una depresión existencial y sentimientos de vulnerabilidad.
  • Pueden variar su conducta emocional desde sentimientos de tristeza a una completa desesperación.
  • Extremadamente emocionales que incluye llanto repentino o no expresan ninguna emoción.
  • Pueden tener problemas con el enojo o rabia.
  • Aprenden si existe carga emocional positiva.
  • Ellos tienden a aburrirse fácilmente de las cosas, no sólo secuencial y linealmente. Sólo ponen atención y concentración en aquello que es de su interés.
  • Son muy inteligentes pero necesitan del apoyo emocional para expandir su inteligencia. Muchas veces se frustran fácilmente porque no encuentran eco entre las ideas grandiosas que se les ocurren y las personas o recursos que los apoyen para que esas ideas den frutos. Son temerarios, es decir no tienen miedo, o pueden llegar a la ansiedad extrema.
  • Nivel Mental/Lógico
  • Dificultad para identificar en palabras los conceptos abstractos.
  • Tienen un vocabulario escaso.
  • Siempre preguntan porque (especialmente cuándo se les pide que hagan algo).
  • Si encuentran equilibrio, físico, mental y emocional se convierten en seres fuertes, saludables, y alegres.

 

Cuidados del bebe durante un resfriado

Para cuando su bebé haya cumplido los 2 años, lo más probable es que ya haya sufrido entre 8 y 10 resfriados. Los resfriados son causados por ciertos virus. Son sumamente contagiosos y se diseminan fácilmente en el aire y por el contacto directo con superficies contaminadas.

Por ejemplo, usted puede tocar las manos de otra persona que tiene un resfriado y luego tocarse su propia nariz o boca. Si el virus del resfriado ha estado en las manos de la otra persona, usted también puede resfriarse.

Desafortunadamente, los resfriados forman parte de nuestra vida. Los síntomas duran alrededor de una semana y son muy conocidos: mucosidad y congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, tos y fiebre baja.

Esos síntomas pueden resultar más incómodos para un bebé que para un niño o adulto. El bebé no puede soplarse la nariz y le cuesta respirar por la boca. La congestión nasal dificulta la succión del bebé e interfiere con la alimentación.

Llame al profesional de la salud de su bebé si es menor de 3 meses de edad y:

  • Tiene fiebre (más de 38 ºC) o síntomas de resfriado. Lo más probable es que el profesional de la salud quiera examinar al bebé para cerciorarse de que no está incubando una enfermedad más grave.
  • Si rechaza varias tomas de leche.
  • Si está más irritable que lo usual, o tiene mucho sueño.

Llame también si su bebé más grande o hijo:

  • Desarrolla una fiebre de más de 38 ºC
  • Tiene una tos que después de una semana no mejora o empeora. No le administre productos para la tos y la gripe de venta libre a los bebé o niños menores de 2 años de edad. De acuerdo con la Administración de los Alimentos y las Drogas de EE.UU., estos medicamentos pueden causar efectos secundarios serios y amenazantes.
  • Tiene congestión nasal que perdura más de 10 a 14 días.
  • Tiene dolor de garganta que empeora.
  • Tiene dificultades al respirar.
  • Se le manifiesta el dolor de oídos o dolor en la cara.

A pesar de que no existe una cura para el resfriado, usted puede hacer que su bebé esté más cómodo. Si tiene problemas de succión, use una pera de goma para succionarle y destaparle la nariz antes de alimentarlo. El médico puede recomendar gotas nasales de solución salina (agua salada) para despejar la congestión. Dejar que el bebé duerma en posición casi sentado también puede ayudar a disminuir la congestión. Por ejemplo, puede usar el asiento para el auto o colocar una almohada debajo del colchón del bebé (nunca coloque una almohada arriba del colchón).

Siempre que sea posible, trate de proteger a los bebés de los resfriados manteniéndolos alejados de gente que estornuda o tose.

Fuente: nacersano.org

Niños que presenten fiebre y tos por 24 horas deben ser llevados al centro de salud

La recomendación a los padres de familia es que si su hijo presenta fiebre y tos por más de 24 horas, debe ser llevado inmediatamente al establecimiento de salud más cercano para que sea revisado y así evitar un posible cuadro de neumonía.

Las madres deben vigilar si hay en los niños, dificultad para respirar y si hay aceleración, es que hay signos de neumonía. Además, hay que evitar que la flema sea densa, por lo que es recomendable el consumo de líquido en abundancia.

El agua hace que la flema sea fluida y se debe vigilar si hay un cierre de los bronquios. Se identifica con el sonido del ronquido como si fuera un pitito. En ese caso hay que atender al menor rápidamente.

Para evitar estos males. en especial en la población vulnerable que son lo niños menores de cinco años y adultos mayores, el Minsa inició una campaña de vacunación respectiva.

Todos los establecimientos de salud están abastecidos con los medicamentos y las vacunas necesarias para enfrentar las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS)  y la neumonía. Prevenimos con vacunas como la pentavalente, la de neumococo y la influenza.

La pentavalente se coloca a los niños a partir de los dos meses, igual que la de neumococo. Mientras que la influenza es a partir de los siete meses.

A los adultos mayores se vacuna a partir de los 60 años. Los que deseen vacunarse y se encuentren dentro del grupo vulnerable pueden acudir a los centros de salud y solicitarla sin costo alguno.

Entre las medidas más importantes para hacer frente a estas enfermedades, son el lavado de manos, la lactancia materna exclusiva que transfiere inmunidad, tomar abundante agua y nutrirse bien  y un cuidado celoso con los cambios bruscos de temperatura.

Además, el consumo de vitamina C que aparece en la naranja, aguaymanto, carambola y algunas verduras.

Hablar de Diabetes con los hijos

La diabetes es un mal que provoca tristeza y también cierto grado de enojo o culpa en las personas que lo padecen. Los niños no son ajenos a sufrir de esta enfermedad, por lo que es importante que con sus padres, mantengan una comunicación fluida sobre este tema.

Esto post lo escribimos con ocasión del Día Internacional contra la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre.

Cuando hable con su hijo por primera vez de Diabetes, es importante que lo haga de una forma adecuada para su edad sin olvidar decirle siempre la verdad.

Es posible que a los niños a los que se les diagnostica Diabetes, crean que la aparición de esta enfermedad se debe a que han hecho algo malo. Es importante que los padres hagan hincapié, más aún si se trata de niños pequeños, en que este mal no se genera por haber hecho algo indebido.

Debe asegurarse que su hijo debe entender que la Diabetes nunca va a desaparecer sin importar su deseo. Debe saber que es normal que sienta tristeza por sufrir este mal. Pero, es también necesario que hable con sus otros hijos sobre esta enfermedad, para evitar que ellos sientan celos a causa de la mayor atención que recibe el hijo diabético o podrían también estar preocupados ante la posibilidad de  que a ellos también se les diagnostique diabetes.

Charlar de Diabetes con niños de diferentes edades:

Niños pequeños: No comprenden las razones por las que reciben inyecciones ni porque se les pinchan los dedos de las manos y los pies. Para ayudarlos a entender, intente que los análisis de los niveles de azúcar y las inyecciones de insulina se transformen en parte de la rutina diaria del niño, como el cambio de pañales y la siesta,

Niños en edad pre escolar: Dependen aún de sus padres para manejar su Diabetes. Se les deben explicar las tareas relacionadas con la Diabetes de manera sencilla. Los padres pueden ayudarlos a sentir que tienen parte del control si les permiten elegir en qué lugar del cuerpo prefieren recibir su inyección de insulina.

Niños de escuela primaria y media: Deben comenzar a aprender a manejar el cuidado de su enfermedad, pero aún requieren de la participación de los padres. El padre no debe presionarlo mientras va aprendiendo a hacerse poco a poco responsable de los cuidados que implica la diabetes.

Adolescentes: Ellos pueden tomar decisiones desacertadas acerca del cuidado de la Diabetes por presión de su grupo o por el temor a ser diferente de sus amigos.  Es importante hablar con ellos acerca de las drogas, el alcohol, la sexualidad y otros temas, y de cómo estos factores pueden afectar su diabetes y su salud general.

La comunicación es fundamental en todo hogar. Cuanto más hablen los padres con sus hijos sobre la Diabetes, ellos se involucrarán más con el cuidado de esa enfermedad.

El cansancio escolar

Durante el día escolar, muchos alumnos se sienten cansados. A esto se le conoce como fatiga escolar y es causada por varios factores como el aburrimiento, hambre, falta de estímulos, sueño y agotamiento físico.

La fatiga condiciona el aprendizaje y por ello, es importante que no pase inadvertida por los padres ni por los maestros. Aún, cuando no siempre es sencillo determinar la causa del cansancio, éste termina manifestándose en el semblante del alumno.

La fatiga escolar tiene diversos fundamentos: conflictos familiares, angustia por las calificaciones, imagen negativa ante profesores o compañeros, incapacidad de lograr éxitos académicos o deportivos, sentirse excluido del grupo de amigos, ser objeto de burlas o altercados permanentes. Todo ello produce dolor de cabeza, malestar estomacal, irritabilidad, insomnio, ansiedad, depresión y pocas ganas de ir al colegio o cumplir correctamente con los deberes escolares. Lo más grave ocurre cuando ni la familia ni el colegio pueden ver la importante relación que existe entre las posibilidades de un buen aprendizaje y las dificultades emocionales de los alumnos.

Los padres y maestros deben observar a los alumnos para conocer su disposición hacia los estudios, y de ser negativa, se debe buscar la causa para ofrecer apoyo y orientación.

Muchas cuestiones escolares podrían resolverse si el estudiante tuviera el lapso de sueño necesario para descansar. Muchos profesores de matemáticas escogen las primeras horas de la mañana para que los alumnos se encuentren más despejados y su sorpresa ha sido que algunos se quedan profundamente dormidos.

El alumno debe saber organizar su tiempo para hacer sus tareas durante un horario regular que no interfiera con sus horas de sueño. Un buen descanso y una balanceada alimentación, son dos factores valiosos para que los alumnos se encuentren en óptimas condiciones de aprendizaje, así como también en un buen estado para manejar los problemas emocionales a los que debe enfrentar.

Un diálogo abierto:

Para ayudar a que tu hijo esté consciente de su fatiga, pídele que responda las siguientes preguntas:

  • ¿Cuándo llegas a clases te encuentras muy cansado; bastante cansado; ligeramente cansado; bastante descansado; muy descansado?
  • ¿A qué hora te acuestas normalmente?
  • ¿A qué hora te levantas cuando vas a la escuela?
  • ¿En qué ocupas normalmente tu tiempo las dos últimas horas antes de acostarte?
  • ¿En qué momento prefieres estudiar: por la noche o en la mañana muy temprano?
  • ¿Qué tomas normalmente de desayuno?
  • ¿Qué tomas entre el desayuno y la comida?
  • ¿Qué días o días de la semana te sientes más cansado?
  • ¿Qué actividades realizas los fines de semana?
  • ¿Cuál es la hora del colegio en la que te sientes más cansado?

Señala las causas de tu cansancio: falta de sueño; falta de interés en la clase; no comprendes la exposición del profesor; es demasiado trabajo; otras causas. ¿Qué podrías hacer para que el colegio te resulte menos pesado?

Comenta las respuestas con tu hijo y pídele que organice un horario en donde incluya las horas necesarias para realizar correctamente sus tareas escolares, así como una planeación para que disfrute con mayor tranquilidad de su tiempo libre.

¿Por qué algunos niños comen tierra? La «pica» infantil

La pica o alotriofagia es una anormalidad del apetito se refiere al consumo de sustancias no comestibles.

Por ejemplo, el consumo de tierra, pintura de las paredes, yeso, uñas, pelo, piedras, hielo, maderas, etc.

Aún no se sabe exactamente porque se produce el fuerte deseo del consumo de las sustancias por parte de quien presenta esta condición.

En el caso de los niños generalmente se presenta a la edad de 1 a 6 años, se cree que sucede por curiosidad ya que los niños comienzan a explorar su ambiente, también se asocia con la deficiencia de hierro o zinc en la alimentación o problemas psicológicos o emocionales.

En los niños la pica se manifiesta casi siempre como consumo de tierra (geofagia) o de pintura, para que sea considerado como pica, el niño debe haber pasado un mes con este hábito.

En ocasiones es difícil detectarlo porque el niño come tierra a escondidas y no pierde el apetito por los alimentos que se le ofrecen en casa, por eso es importante vigilar al niño, algunas señales de este problema es observar que las paredes tengan huellas de raspado o macetas con la tierra removida. También si el niño presenta dolores abdominales o diarreas frecuentemente.

Aunque no es un problema complejo ya que generalmente desaparece cuando el niño crece y son pocos casos los que duran hasta la adultez,  consumir tierra puede traer complicaciones como parásitos, infecciones, y en caso de que coman pintura tienen riesgo de sufrir una intoxicación por plomo.

Si el niño tiene este problema debe ser revisado por un pediatra, el valorará si se debe a una deficiencia de hierro por lo que solicitará una prueba de sangre, el tratamiento suele durar dos meses. Puede darse el caso que la pica sea síntoma de algún trastorno emocional o mental, si es así, requerirá tratamiento psicológico o psiquiátrico.

 

 

Evita los desencadenantes en casos de asma infantil

El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de vías aéreas que provoca dificultad respiratoria, es decir los músculos que rodean las vías respiratorias se endurecen y el revestimiento de los conductos aéreos se hinchan por lo que obstruye el paso del aire.

En los niños suele presentarse a los 5 años, no se sabe exactamente que es lo que provoca este padecimiento, por tanto el objetivo del tratamiento del asma es controlar las manifestaciones de la enfermedad.

Además de seguir el tratamiento recomendado por el médico, se recomienda evitar los desencadenantes de las crisis asmáticas, a continuación, algunas recomendaciones útiles para prevenirlas.

 

Evita los desencadenantes de crisis de asma 

  • Humo del cigarrillo

Si hay adultos que fuman deben mantenerse alejados de los niños.

  • Ácaros del polvo

De preferencia utilice colchones, almohadas a prueba de ácaros. Evite usar tapizones y alfombras en la casa, sobre todo en el cuarto del niño. Utilice deshumedecedores si fuera posible. Aspire regularmente para evitar el polvo. Evite los peluches. Prefiera los estores o persianas de rejilla, y lávelos o límpielos periódicamente.

  • Moho

Siempre mantenga limpias las tinas y los caños. Lave regularmente las cortinas de la ducha.

  • Mascotas

Las mascotas deben permanecer lejos de los cuartos, mantener a las mascotas limpias.

  • Aerosoles Perfumados

Evítelos, pues podrían provocar reacciones alérgicas en los niños.

Mitos relacionados con la lactancia materna

La lactancia debe ser uno de los procesos más importantes de unión entre una madre y su hijo. Se trata de un acto donde no solo influyen los factores fisiológicos sino también, las mujeres tienen a hacer por instinto.

Cuando se da a luz nace una serie de dudas por resolver y algunos mitos que deben ser derribados, principalmente las madres, primas, tías o amigas que tienen hijos y que dan ciertos consejos sobre lo que debes y no debes hacer.

image

Para que no pase esto, se elaboraron 15 mitos comunes relacionados a la lactancia materna. ¿Cuáles son ellos?

Mito n. 1: Amamantar de manera frecuente al niño reduce la producción de leche y produce el fracaso de la lactancia

La producción de leche guarda relación con la frecuencia de mamadas y la cantidad de veces que la glándula se vacía. Funciona en relación a la demanda, ósea, mientras más se pide producir, más leche se da.

Mito n. 2: La madre requiere amamantar de cuatro a seis veces cada 24 horas para mantener una buena cantidad de leche

Las investigaciones demuestran que la madre amamanta de manera precoz (dentro de la primera hora post parto) y frecuentemente (8 a 12 veces en las primeras semanas). Con esto, la producción de leche se ve aumentada, el peso del bebé se incremente para bien y hay una posibilidad mayor de que la lactancia sea más prolongada.

Mito n. 3: Los niños obtienen toda la leche que necesitan durante los primeros cinco a diez minutos de mamar.

Mientras que muchos niños alcanzan la mayor parte de su leche en los primeros cinco a diez minutos, esto no puede ser general para todos. Los recién nacidos aún están aprendiendo a mamar y no son muy eficientes en la succión.

Mito n. 4: No despiertes a un niño que duerme.

Pese a que la mayoría de niños hacen saber el momento en que necesitan comer, en el período de recién nacidos algunos son más flojos y no pueden despertar por sí solos de manera suficiente. La mamada poco frecuente puede ser provocada por falta de madurez del niño.

Mito n. 5: El metabolismo del niño está desorganizado al nacer.

Desde que nacen, los niños tienen patrones de alimentación, sueño y vigilia. No se trata de un comportamiento desorganizado, pero refleja las necesidades específicas de esta etapa de vida. Con el tiempo, los niños se van adaptando al ambiente que los rodea sin que sea necesario un entrenamiento.

Mito n. 6: Las madres lactantes deben usar ambos pechos en cada toma.

Es importante dejar que el niño termine el primer pecho primero incluso si eso significa que él no tome del segundo pecho durante esa mamada. En la medida que la glándula es drenada se accede gradualmente a esta última leche. Si pasas a la segunda mama antes de terminar con la primera, el niño puede llenarse con la primera leche baja en calorías de los dos pechos en vez de obtener el equilibrio normal de inicio y final, algo que produce una insatisfacción infantil.

Mito n. 7: Si el niño no aumenta de peso correctamente, es por que la leche de su madre puede ser de baja calidad. Eso no existe.

Las bajas de peso tienen mucha más relación con una menor producción de leche, por poco frecuencia de mamadas o con una mala técnica de acople del niño al pecho materno.

Mito n. 8: Si la madre tiene escasez de leche es por estrés, fatiga y bajo consumo alimenticio y líquidos.

Las causas más comunes de problemas en la cantidad de leche son las tomas poco frecuentes o el mal acople del niño al pecho. El estrés, la fatiga o la desnutrición son causas de la insuficiencia del suministro de leche, porque el cuerpo tiene muy desarrollados mecanismos de supervivencia para proteger al lactante durante época de escasez.

Mito n. 9: Una madre debe tomar leche para poder producir leche.

Una dieta compuesta por verduras, frutas, granos y proteínas es lo que mamá necesita para proporcionar los nutrientes ideales para la producción de leche. El calcio se puede obtener de una variedad de alimentos no lácteos como las verduras, Es ideal mantener una dieta balanceada y una correcta hidratación.

Mito n. 10: Algunos niños son alérgicos a la leche materna.

La leche humana es la sustancia más natural y fisiológica que el niño puede recibir. La mayor frecuencia de alergias a la leche se da por la proteína de la leche de vaca y no necesariamente por leche materna. Si el niño presenta signos de alergia o intolerancia, debe ser revisado por su médico especialista, quien debe realizar una evaluación e instrucciones para eliminar de la dieta materna aquella sustancia que puede provocar la alergia.

Quantcast