Contratos de Trabajo

La prestación personal de servicios subordinados, puede efectuarse mediante:

a) Contrato de trabajo indefinido o indeterminado.

El contrato puede ser verbal o escrito; si se realiza por escrito no se requiere comunicar el contrato a la Autoridad de Trabajo.

b) Contrato de trabajo sujeto a modalidad (plazo fijo)

En estos casos, los contratos necesariamente son por escrito y se comunican a la Autoridad Administrativa de Trabajo.

c) Contrato a tiempo parcial

Tienen derecho a los beneficios laborales, siempre que para su percepción no se exija el cumplimiento del requisito mínimo de 4 horas diarias en función de la jornada ordinaria del centro de trabajo. Estos contratos son por escrito y de deben comunicar a la Autoridad de Trabajo para su registro (Art. 4º).

SUBORDINACIÓN

– Los servicios para ser de naturaleza laboral, deben ser prestados en forma personal y directa por una persona natural, a otra persona natural o jurídica.

– El servidor realiza las labores de acuerdo a normas y pautas preestablecidas por su principal, a cambio de una remuneración.

– El empleador dispone las labores a realizar; dicta las órdenes para la ejecución de las mismas y aplica las sanciones disciplinarias que correspondan.

– El empleador está facultado para modificar turnos, días u horas de trabajo, así como la forma y modalidad de la prestación de las labores bajo criterios de razonabilidad y teniendo en cuenta las necesidades de la empresa (Arts. 5º y 9º).

REMUNERACIÓN

Se considera remuneración para todo efecto legal (vacaciones, CTS, gratificaciones, horas extras, etc.), el íntegro de lo que el trabajador percibe, bajo las siguientes condiciones:

– Como retribución por los servicios prestados.

– Cualquiera sea la denominación que se le dé.

– Siempre que sea de libre disposición del trabajador.

Se incluye en el concepto de remuneración a la alimentación principal; concepto que debe ser valorizado y debe constar en la planilla y boleta de pago (Art. 6º).

NO SE CONSIDERA REMUNERACIÓN

Los conceptos previstos en los Arts. 19º y 20º del TUO del D. Leg. Nº 650, aprobado por D.S. Nº 001-97-TR (El Peruano: 01.03.97) no tienen carácter remunerativo (gratificaciones extraordinarias, utilidades, movilidad, asignación por educación, etc.) (Art. 7º del D.S. Nº 003-97-TR.).

REMUNERACIÓN POR HORA

Podrá establecerse remuneraciones por hora efectiva de trabajo. Para tal efecto, el valor día efectivo de trabajo se obtiene dividiendo la remuneración ordinaria en forma semanal, quincenal o mensual, entre siete, quince o treinta, respectivamente (Art. 8º).

REMUNERACIÓN ANUAL INTEGRAL

Con los trabajadores que perciben una remuneración mensual no menor de 2 UIT, la empresa puede acordar una remuneración anual integral, en sustitución de todos los beneficios legales y convencionales, excepto participación en las utilidades (Art. 8º).

 

TUO D. Leg. Nº 728 – Ley de productividad y competitividad laboral

– D.S. Nº 003-97-TR (El Peruano: 27.03.97)

– Ley Nº 27185 (El Peruano: 18.10.99)

El 27 de marzo de 1997, se publicó en El Peruano el D.S. Nº 003-97-TR, mediante el cual se aprobó la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

La Ley de Productividad y Competitividad Laboral comprende los capítulos de contrato de trabajo; período de prueba; suspensión del contrato de trabajo; extinción del contrato; derechos del trabajador; de las situaciones especiales; de la terminación del contrato por causas objetivas; de los contratos de trabajo sujetos a modalidad; de la capacitación laboral y productividad; del trabajo a domicilio y de las empresas especiales.

Con relación a la antigua Ley de Fomento del Empleo, no hay cambio en el texto de los artículos; sólo se adecuan a la nueva numeración y a las disposiciones que en materia de trabajo contiene la Constitución de 1993.

OBJETIVOS

– Capacitación y formación de los trabajadores para mejorar sus ingresos y la productividad.

– Garantizar los ingresos de los trabajadores y protegerlos contra el despido arbitrario.

– Unificar la legislación laboral y consolidar los beneficios sociales (Art. 1º, D.S. Nº 003-97-TR).

CONVENIOS DE PRODUCTIVIDAD

El impacto de los cambios tecnológicos en las relaciones laborales podrá ser materia de negociación colectiva y dentro del marco de convenios de productividad, se podrá establecer:

– Formación para una calificación polifuncional de los trabajadores.

– Fijación de remuneraciones en función de la productividad.

– Programas de reconversión productiva, entre otros (Art. 2º).

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las disposiciones que contiene la Ley de Productividad y Competitividad Laboral comprenden a todos los trabajadores y empresas del Régimen Laboral Privado (Art. 3º).

 

Alcances del Decreto Legislativo Nº 728

T.U.O. DEL D. LEG. Nº 728

– Sustituido por la Ley de Modalidades Formativas Laborales – Ley N° 28518 (El Peruano: 24.05.05)

– TUO D. Leg. Nº 728 – Ley de Productividad y Competitividad Laboral – D.S. Nº 003-97-TR (El Peruano: 27.03.97)

ANTECEDENTES DEL D. LEG. Nº 728

La Ley de Fomento del Empleo – D. Leg. Nº 728 ha tenido la variación legislativa siguiente:

  • D. Leg Nº 728, Texto original (El Peruano: 12.11.91)
  • D. Leg. Nº 765 (El Peruano: 15.12.91)
  • 1er. TUO D. Leg Nº 728, D.S. Nº 003-93-TR (El Peruano: 24.04.93)
  • 1er. Reglamento del D. Leg. Nº 728, D.S. Nº 004-93-TR (El Peruano: 26.04.93)
  • Ley Nº 26513 (El Peruano: 28.07.95)
  • 2do. TUO D. Leg. Nº 728, D.S. 005-95-TR (El Peruano: 18.08.95)
  • Ley Nº 26513 (El Peruano: 30.12.95)
  • 2do. Reglamento del D. Leg. Nº 728, D.S. 001-96-TR (El Peruano 26.01.96)
  • D. Leg Nº 855 (El Peruano: 04.10.96)
  • D. Leg. Nº 871 (El Peruano: 01.11.96)
  • TUO del D. Leg. Nº 728
  • A partir del 25.05.05 fue derogada y reemplazada por la Ley de Modalidades Formativas Laborales – Ley N° 28518 (El Peruano: 24.05.05).

 

Estudio de Efectividad de la Publicidad Online en Mexico

Yahoo! México y Factor TG revelan que la publicidad en Internet fortalece el impacto de las campañas publicitarias y mejora notablemente la percepción de la marca.
Resumen
Los estudios de efectividad de la publicidad en Internet también se están haciendo en México. Pero muy pocas veces se hacen públicos. Esta vez los participantes permitieron la publicación de algunos números y hechos claves. La industria se los agradece.

Artículo

Actualmente, la mezcla de medios ya no está completa sin Internet. Un estudio realizado por Yahoo! México y Factor TG, a partir de la campaña más reciente de Banco Santander, demostró que la publicidad interactiva genera mayor impacto entre los consumidores y mejora la posición de la marca.

Se sabe que Internet ofrece niveles de segmentación mayores a los de cualquier otro medio; que puede llegar al perfil de consumidor exacto y en el momento preciso; y que la exactitud de sus programas de mercadotecnia, permite determinar cuántos usuarios dan click en un anuncio, desde dónde lo visitan y qué hacen al llegar al sitio.

Pero en la mayoría de los casos, los anunciantes quieren información que vaya más allá del número de clicks, y sus metas no se limitan a llevar más consumidores a un sitio web. Las marcas quieren que sus clientes las recuerden, que las coloquen por encima de la competencia y, ante todo, que compren sus productos. ¿La red también es capaz de conseguir todo esto y de medir en qué nivel se dan los logros? Un estudio elaborado por Yahoo! México y Factor TG demostró que sí.

Con base en una metodología de control y exposición –que registra y compara las reacciones de consumidores expuestos a una campaña, con las de personas que no han visto un solo anuncio de ella– Factor TG analizó la campaña interactiva más reciente de Banco Santander. Dicha campaña se llevó a cabo a través de Yahoo! México y tuvo el objetivo de mejorar la forma en que los clientes percibían a la marca, para elevar su predilección por ella.

* En términos generales, Santander quería elevar las métricas de cuatro importantes factores de la construcción de marca: Top of mind. El grado en que los consumidores recuerdan la marca y la mencionan en primer lugar.
* Preferencia de marca. El nivel en que los consumidores optan por una marca y la colocan por encima de sus competidoras.
* Percepción de marca. La manera en que los consumidores entienden y definen a la marca.
* Intención de compra. La tendencia de los consumidores a comprar los productos o servicios que una marca ofrece.

Los análisis realizados por TG, revelaron que las personas expuestas a la campaña en línea de Santander y Yahoo! México tuvieron una mejor impresión del banco, lo recordaron más y se sintieron más inclinadas a contratar sus servicios. Las cifras mostraron que el Top of mind creció 3 puntos porcentuales entre los consumidores que vieron los anuncios de Internet. La preferencia de marca también creció gracias a la campaña online; aumentó 6 puntos entre la audiencia total y 9 puntos entre la audiencia objetivo. Lo mismo sucedió con la percepción de marca; tanto el público en general como el objetivo reforzaron en un cinco por ciento la idea de que «Santander es un banco apasionado». Y, por supuesto, hay que hablar del intento de compra; éste aumento un 6 por ciento gracias a los banners que Santander colocó en distintos portales de Yahoo! (Noticias, Correo, Finanzas, Bienes Raíces, Astrología, etcétera).

Emilio Güemez, Director de Internet de Banco Santander, comentó que la publicidad interactiva les permitió alcanzar al 77 por ciento de su audiencia objetivo. Además, agregó Güemer, el hecho de que la promoción se hiciera en línea, «dio como resultado que la mayoría de las personas expuestas a la campaña percibieran a Santander como un banco innovador».

¿Pero, Santander no habría logrado los mismos resultados con el apoyo exclusivo de los medios tradicionales? El porcentaje de consumidores objetivo a los que llegó la campaña online de Santander demuestra que, muy probablemente, la mayoría de los clientes potenciales del banco están en línea y que llegar a ellos sin acudir a Internet sería complicado o imposible en muchos casos.

Por otra parte, aunque los medios tradicionales pudieran conseguir el mismo crecimiento, lo harían en un periodo mucho más largo y, por tanto, la campaña demandaría mayores gastos. En cambio, y como señaló el Director General de Yahoo! México, Rafael Jiménez, «Internet construye una marca de forma altamente eficiente y rentable».

Es verdad, una campaña publicitaria no puede prescindir de los medios tradicionales, en una época donde la televisión y los anuncios impresos siguen siendo pilares importantes de la comunicación. Pero tampoco debe olvidar que las audiencias de hoy tienden a combinar medios, y que dentro de esa mezcla incorporan a Internet, cada vez en mayores dosis. Si la red no falta en la combinación mediática de los consumidores, tampoco debe quedar fuera de la publicidad.

[ Fuente ]

Miles de paginas indexadas en Google no te hacen ganar mas dinero

Algunos webmasters piensan que si generan páginas y más páginas con programación php o asp según sea su servidor, estás páginas al indexarse en Google, les hará ganar más dinero con Adsense.

Esto es Falso, hemos hecho la prueba con un sitio nuevo, este tiene poco más de 8000 páginas indexadas en google, se determina de la siguiente manera, colocando en el buscador:

site:dominio.com

con esto Google da los resultados como este:

Resultados 110 de aproximadamente 8,540 de dominio.com (0.13 segundos)

En la cuenta de Adsense vemos que las impresiones son más de 1000, pero las ganacias no superan los $10. mensuales ……

Por lo tanto llenar tu sitio web de páginas No Necesariamente resditúa más ganancias con Adsense.

Si bien es cierto que a más páginas provistas e indexadas en Google tienes más possibilidades de que la gente entre y de clic en tus anuncios.. También es cierto que la misma información la pueden encontrar en otras páginas a las cuales ya están acostumbrados a usar.

Y que hacer ? …… lo lógico es entregar contenido de calidad, contenido que otros no tengan … si dominas el tema masticar chicle (es un ejemplo) pues habla de ello, da tips, habla de los mejores chicles, las marcas, sabores.

Internet es también la fuente de entretenimiento más grande que hay y la gente busca temas afines e intereses comunes, entrega contenido diferenciado e increiblemente con menos de 500 páginas indexadas en Google puedes hacer unos $150 al mes …. COMPROBADO !!!

Suerte !!!!

AMOR EXTREMO (26)

Cada vez

que me aborda tu recuerdo

pierdo la noción de lo real

y me sumerjo en el infinito

de los sueños

buscando la razón,

buscando un pretexto,

tratando de explicar

porqué vives aún

en la sinapsis ilusiva

de la única área cerebral

con la que soy capaz de amar,

robando oportunidad

a otro amor

y a otra razón

para vivir.

AMOR EXTREMO II

Cuando pienses que te dejo,

cuando pienses que te olvido,

cuando pienses que no entiendo

lo que sientes, yo te pido:

que cierres tú los ojos

y que mires por adentro

y comprendas lo que siento

cuando veo tu figura,

cuando estrecho tu cintura,

cuando siento que podría

enredarme en la locura

y salida no habría,

ni razón, ni cordura;

cuando creo que mi mente

atrapada para siempre

quedará en tu pensamiento

y tu aroma en el viento

que perpetúa mi agonía

y no me bastaría la noche

y no me bastaría el día

ni me bastaría la existencia

si me enamoro de ti.

Día de los enamorados, ¿día de los casados?

El día de San Valetín, día de la amistad y el amor. ¿Acaso no son estos sentimientos la base de un matrimonio? Si es así, los casados deberíamos celebrar a lo grande el 14 de febrero.

En esta fecha por lo general, y sobre todo las mujeres casadas, recordamos esos años de enamorados cuando nos llovían los detalles, las flores en la puerta de nuestra casa o de la universidad, los peluches, los regalos sorpresa, las invitaciones al cine o a cenar… qué recuerdos!

Pero porque tendría que ser diferente ahora que estamos casados. El matrimonio debería haber cuajado y reforzado nuestro amor. Debería habernos hecho más amigos y más íntimos, tanto es así que ya no tenemos temor al elegir el obsequio pues ya conocemos los gustos y las ilusiones de nuestra pareja.

El problema es que nos dejamos llevar por la rutina y nos olvidamos de los detalles. Olvidamos que seguimos sintiendo y amando, que seguimos ilusionados con nuestro matrimonio, o ¿es que acaso perdimos totalmente la ilusión?

He escuchado frecuentemente decir a las personas – «nosotros tenemos cinco años de enamorados y diez de casados» – y a mí me parece que la expresión correcta debería ser «tenemos 15 años de enamorados y diez de casados».

Tenemos que reinventar el amor en el matrimonio. Reinventemos diariamente nuestro amor y nuestra relación, no nos cansemos de decir el uno al otro cúanto nos amamos, nunca está demás.

Incluso para quienes ven al matrimonio como una empresa, recuerden que existe la reingenieria, que es renovar. Renovemos el ambiente, renovemos el cariño, el amor, volvamos a jurarnos amor eterno aunque lo tengamos por sobre entendido, vivamos todos los años (si no es todos los días) una nueva ilusión, descubramos nuevamente a los enamorados que fuimos hace mucho o hace poco, la idea es mantener el amor vivo en la pareja.

Este ejercicio les aseguro será beneficioso para su salud física y mental, incluso para la de sus hijos, y les enseñarán que el amor si existe.

Feliz día de San Valentín

CARBOXITERAPIA: indicaciones y contraindicaciones

Carboxiterapia es una técnica muy difundida y reconocida en el área médica y estética. Sin embargo como en todo procedimiento médico, existen condiciones que restringen su aplicación y otras para las que Carboxiterapia es idónea.

 

Carboxiterapia tiene muchas formas de aplicación. La más usada y difundida actualmente es la de aplicación subcutánea. Teniendo en cuenta que además de mejorar la oxigenación de los tejidos activa la circulación y la microcirculación, y que el CO2 tiene efecto bacteriostático, es efectivo su uso en heridas como las originadas por problemas vasculares y por diabetes. No obstante esto, si alguna enfermedad crónica de fondo está descompensada es indispensable primero controlarla antes de pensar en iniciar algún programa de tratamiento con Carboxiterapia.

 

Deseas leer más, ingresa a:

https://www.deperu.com/belleza/articulo.php?art=1022

 

Déjanos tus preguntas que con gusto las respondemos


Consultas sobre carboxiterapia para tratamientos médicos y estéticos al teléfono: 241 5672