Una receta para la dieta: Pescado al vapor con verduras

Para diabéticos o para bajar de peso o simplemente para disfrutar…

El pescado siempre será considerado uno de los mejores alimentos, no sólo por las proteínas de su carne sino también por su valioso aporte de grasas poliinsaturadas como los omega 3 que son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo y en los niños para el desarrollo del cerebro.

fish

(clic en la imagen)

PESCADO AL VAPOR CON VERDURAS

INGREDIENTES:

1 pescado entero 500 a 800 g (limpio, eviscerado y con piel) puede ser: caballa, trucha, chita o el que más les guste.

1 cebolla grande en julianas

2 tomates cortados en julianas

1 pimiento cortado en julianas

1 zanahoria cortada en julianas.

1 cucharadita de ajos picados

10 hojas Albahaca picadas

Jugo de 2 limones

Orégano

Sal y pimienta al gusto

 

PREPARACIÓN:

Al pescado ya limpio sazonarlo con un poco de sal, frotándolo por fuera y colocando en su interior una pizca de sal, pimienta y ajos picados.

En un wok o una cacerola grande hacer una cama con la cebolla, y la zanahoria.

Colocar encima el pescado ya sazonado y agregar el pimiento, el tomate la albahaca y el orégano. Agregar el jugo de limón.

Poner a cocinar a fuego bien lento por aproximadamente 25 a 30 minutos.

Servir con una ración pequeña de arroz blanco o papa sancochada.

Si se desea dar un toque oriental se puede agregar un chorrito de sillao o salsa de soja.

Este plato pueden usarlo para su dieta, es rico, bajo en calorías y saludable.

PROVECHO!!!!

Normas constitucionales sobre trabajo

Extraído de la Constitución Política del Perú que entró en vigencia desde el 31 de diciembre de 1993.

Artículo 22º.- Deber – Derecho

El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona.

Artículo 23º.- Protección del Estado

El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabaja.

El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo.

Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento.

Artículo 24º.- Remuneraciones

El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual.

El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador.

Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores.

Artículo 25º.- Jornada – Descansos

La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como máximo. En caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede superar dicho máximo.

Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual remunerados. Su disfrute y su compensación se regulan por ley o por convenio.

Artículo 26º.- Principios Laborales

En la relación laboral se respetan los siguientes principios:

1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.

2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.

3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma.

Artículo 27º.- Protección contra el despido

La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.

Artículo 28º.- Sindicación, negociación colectiva – huelga

El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático:

1. Garantiza la libertad sindical.

2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales.

3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala sus excepciones y limitaciones.

Artículo 29º.- Participación en las utilidades

El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación.

Cronograma de Asistencia a Revisiones Tecnicas y Soat

Las R.T.V. se realizaran según el último digito de la placa de rodaje de acuerdo con el siguiente cronograma:

ULTIMO DIGITO DE LA PLACA
VEHICULOS SUJETOS A REVISION ANUAL (Particulares)
VEHICULOS SUJETOS A REVISION SEMESTRAL (Transporte Público)
VEHICULOS SUJETOS A REVISION TRIMESTRAL (Transporte de materiales infamables y sustancias peligrosas)
MES
1ra. REVISION
2da. REVISION
1ra. REVISION
2da. REVISION
3ra. REVISION
4ta. REVISION
0
ENE.
JUL.
ENE.
JUL.
OCT.
ENE.
ABR
1
FEB. Y MAR.
AGO.
FEB.
JUL.
OCT.
ENE.
ABR.
2
ABR.
AGO.
FEB.
JUL.
OCT
ENE.
ABR.
3
MAY.
SET.
MAR.
JUL.
OCT
ENE.
ABR.
4
JUN.
SET.
MAR.
AGO.
NOV.
FEB.
MAY.
5
JUL.
OCT.
ABR.
AGO.
NOV.
FEB.
MAY.
6
AGO.
OCT.
ABR.
AGO.
NOV
FEB.
MAY.
7
SET.
NOV.
MAY.
SET.
DIC.
MAR.
JUN.
8
OCT. Y NOV.
NOV.
MAY.
SET.
DIC.
MAR.
JUN.
9
DIC.
DIC.
JUN.
SET.
DIC.
MAR.
JUN.

 

UBICACIÓN DE LAS PLANTAS DE REVISIONES TÉCNICAS:

Lima – Norte

Carretera Panamericana Norte Km. 23,6

Distrito de San Martín de Porres.

———————————————————

Lima – Sur

Carretera Panamericana Sur Km. 21

Distrito de Villa El Salvador

 

En Proceso de Implementación la Planta Este y

dos Plantas Complementarias.

EL HORARIO DE ATENCIÓN DE LAS PLANTAS DE R.T.V.

De Lunes a Sábado de 8.00 AM A 8.00 PM

El tiempo promedio de duración de una Revisión Técnica es de aproximadamente 12 minutos para vehículos ligeros y 18 minutos para vehículos pesados.

Fuente: Internet – Peru

Los peligros del Spam

Cada día hay mucha gente que descubre las bondades de internet y a la vez descubre el lado oscuro.

Internet está lleno de oportunidades y de riesgos, al igual que en la calle.

Hoy día el Famoso SPAM nos perjudica a todos, pero sepamos un poco más acerca de este enemigo silencioso.

Se llama spam o correo basura (no es su traducción) a los mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en cantidades masivas que perjudican de una u otra manera al receptor.

El origen de la palabra spam tiene raíces estadounidenses con unas curiosas derivaciones socio-culturales:

La empresa de carne de cerdo estadounidense Hormel Foods lanzó en 1937 una carne en lata originalmente llamada Hormel’s Spiced Ham. El gran éxito del invento lo convirtió con el tiempo en una marca genérica, tan conocida que hasta el mismo fabricante le recortó el nombre, dejándolo con solo cuatro letras: Spam. El Spam alimentó a los soldados soviéticos y británicos en la Segunda Guerra Mundial, y desde 1957 fue comercializado en todo el mundo. En los años 60 se hizo aún más popular gracias a su innovadora anilla de apertura automática, que ahorraba al consumidor el uso del abrelatas.

Fue entonces cuando unos humoristas británicos empezaron a hacer burla de la carne en lata. Su divertidísima costumbre de gritar la palabra spam en diversos tonos y volúmenes se trasladó metafóricamente al correo electrónico no solicitado, que perturba la comunicación normal en internet.

Como la canción, el spam es una repetición sin fin de texto de muy poco valor o ninguno, que aplicado a los mensajes electrónicos, se refiere a los mensajes enviados de forma masiva y dirigidos a personas que, en principio, no desean recibirlos.

El correo electrónico (email) es, con diferencia, el medio más común de spamming en internet. El Spam Involucra enviar mensajes idénticos o casi idénticos a un gran número de direcciones. A diferencia de los correos electrónicos comerciales legítimos, el spam generalmente es enviado sin el permiso explícito de los receptores, y frecuentemente contiene varios trucos para sortear los filtros de spam.

El receptor de spam puede verse perjudicado al tener que invertir tiempo en eliminar mensajes de su cuenta de correo electrónico; por otro lado, la recepción de estos correos no deseados, genera una utilización del ancho de banda de acceso a internet sin ninguna necesidad por parte del usuario, que es quien paga por el servicio.

Todos contra el Spam

Mucha gente no se da cuenta que el Spam le hace gastar dinero y creen que simplemente es un problema menor.

Veamos como el Spam nos hace perder dinero a un simple usuario de internet:

– Si te conectas de una cabina de internet, pagas por el tiempo que consumes, si te demoras más borrando mensajes no deseados es de hecho que pierdes dinero.

– Si te conectas de tu casa, es peor por que consumes LUZ Electrica y hay desgaste de la computadora.

– Si lo haces de tu trabajo o centro de estudios pierdes dinero por no producir en ese tiempo que te la pasas borrando el Spam.

Las empresas gastan más dinero aún.

Tu empresa si es grande colocará un servidor AntiSpam y eso es mucho dinero.

Los proveedores de internet como Hotmail, Gmail, Yahoo, Mixmail y muchos otros gastan millones en filtrar los correos spam y aún así no logran hacerlo al 100%.

En este nuevo mundo de internet todos perdemos, el tiempo es dinero.

GASES MARITALES

Ahora quiero que levante la mano quién no está expuesta a los infaltables gases del matrimonio!!!! Es decir, reconozco que debo aceptar a mi marido con sus defectos, con sus manías; con sus costumbres y toda la gente que siempre le ha rodeado (que curiosamente me encanta) pero nadie me habló de tener que soportar sus flatos!!!.

¡Es increíble la facilidad y desparpajo que tienen los hombres para lanzar sus ventosidades! y lo peor de todo es que hasta parece que tuvieran inmunidad! Y es que pónganse a pensar, ellos lanzan sus gases con total naturalidad y hasta es para ellos sinónimo de salud, alguien que conozco decía «salud para mí, felicidad para mis amigos» ¡oyeron eso! ¿quién se puede sentir feliz con tremendos olores?

No importa lo que coman, sea comida mediterránea o recontra grasosa, sea comida diétetica o chatarra, siempre tendrán un motivo para lanzar sus gases. Si comieron, es la comida que se está procesando, si no comieron es porque los pobrecitos están llenos de aire.

Otro punto interesante es también donde los lanzan, puede ser en la calle, en el súper mercado, en los buses, en los ascensores y … ¡la cama!. Lo que no logro comprender es la necesidad de levantar las sábanas y batirlas luego de lanzar sus gases, ¡Dios, que te hemos hecho!!!

Sin embargo, sé que diga lo diga, todo seguirá igual pues ni el ministerio de la mujer ni ningún organismo internacional contempla este terrible abuso contra los derechos olfativos de las mujeres. ¿Emprenderemos venganza?

¡Al ataque chicas!

Aprendiendo a Anunciar por Internet en el Peru

Dependiendo del tipo de negocio que un empresario tenga debe anunciar en internet, en internet los portales, paginas o sitios web tienen diferente público y muchos de ellos son solamente puentes entre una página y otra y no ofrecen el mejor servicio para que los anuncios sean vistos.

Para anunciar por internet hay que fijarse en algunos detalles:

Técnicos:

Ver el Ranking en Alexa, mientras más bajo es el número es mejor, las páginas web con rankings mayores a 200,000 no son buenos para anunciar, excepto los que apuntan a un público específico.

Por ejemplo una página web dirigido especialmente a la medicina con un promedio en alexa de 200,000 puede resultar atractivo para el sector médico, pero no para anuncios de temas generales. No confundir calidad con cantidad, en este mismo ejemplo si tienes productos médicos y te vas a una página con 15,000 en Alexa puede que en este sector de medicina su público sea muy bajo, así que mejor conviene irse al público específico.

Verificar la cantidad de visitas que tiene el sitio web, el vendedor te puede decir que tienen cientos de miles de visitas al mes, pero como lo compruebas…. Para esto hay una página web que se acerca a las estadísticas reales de la página donde deseas anunciar, visita Traffic Estimate (http://www.trafficestimate.com) e ingresa la dirección web del sitio y comprobarás la realidad.

Cuidado con los términos:

Cuando te dan la información hay varios términos que son diferentes:

Impresiones: Es cada vez que se muestra el anuncio, la vea o no la gente. Casi todas las páginas webs contratan en este sistema (CPM, costo por millar)

Páginas Vistas: Es cada vez que se carga una página web(principal y secundarias), así sea vista por una misma persona. El número de páginas vistas siempre es igual o mayor que las impresiones debido a que si un sitio web tiene la capacidad por ejemplo de contratar 10 millones de impresiones al mes, solo contratará una cantidad dependiendo del presupuesto del cliente.

Visitas o Sesiones: Son las veces que una sola persona visita todo un sitio web, por ejemplo entrar a la página principal, luego a otra secundaria, volver a la página principal e ir a otra página secundaria constituyen una sola visita, mientras no se cierre el explorador o navegador.

Visitas Unicas: Son las veces en que una sola computadora visita la página, si una persona visita todo el día una determinada página web, igual se cuenta en el día como una visita única.

El detalle es que en las empresas, cabinas de internet y en las casas, más de una persona usa una sola computadora, por lo que este número reflejado en las estadísticas al referirse a visitantes únicos, sería más alto, esto es porque en Perú usamos Speedy, que su nombre real es ADSL, lo malo es que este sistema asigna un numero identificativo llamado IP al modem-router con el que se conecta a internet y si dentro de una empresa o cabina hay 10 ó 20 computadoras a todas ellas en las estadísticas se les considera como 1 visitante único.

Hits: esta medida ya no se usa, pero se usó en algún momento, se trata de el número de peticiones que se le hace al servidor al cargar una página web, pero una página web se compone de un archivo html y varias imágenes y en una sola página web se pueden producir fácilmente más de 100 hits, por lo que las cifras de estos son millones de millones.

Comerciales:

Antes de contratar hay que fijarse que como toda empresa esta tenga:

– Oficina reales, nada de: “trabajamos en mi casa”.

– Que otorgue factura (asegurarse de esto en su ficha de Sunat y sus datos reales).

– Que tenga un número fijo, nada de celulares.

– Que figure en páginas amarillas (si tiene presupuesto para esto, es confiable)

 

Cómo se contrata la Publicidad

En la actualidad hay dos maneras de contratar publicidad en páginas web peruanas.

 

– CPM, significa costos por millar, eso es, por cada mil impresiones te cobran por ejemplo $6.00

– Cuidado con los CPM, se pueden consumir muy rápido.

– Una página web de alto tráfico puede unos 20,000-50,000 impresiones por hora en sus ratos más visitados u horas pico.

Supongamos que contratas 100 CPM, unos $600 y los activan a las 8am, para le medio día ya se habría consumido todas tus impresiones, osea pagaste $600 por 3-4 horas de publicidad. Imagínate cuánto cuesta una campaña mensual.

 

Otra forma de contratar, pero que muy pocas páginas web lo aceptan es alquiler de un espacio publicitario por mes, eso quiere decir que no importa las impresiones, tu pagas por ese banner o text-link una determinada cantidad de dinero y nada más.

Obligaciones laborales y tributarias al ingreso de un trabajador

Las empresas deben considerar lo siguiente:

PLANILLAS

El trabajador que ingresa a laborar a una empresa debe ser registrado dentro de las 72 horas en la planilla, aún cuando labore menos de 4 horas y se encuentre en período de prueba (D.S. 001-98-TR de 22.01.98).

CONTRATO A PLAZO FIJO

El contrato de trabajo a plazo fijo debe ser presentado al Ministerio de Trabajo dentro de los 15 días calendario de suscrito (TUO D. Leg. Nº 728. D.S. Nº 003-97-TR de 27.03.97).

INSCRIPCIÓN EN LA ONP

El trabajador que inicia su vida laboral, que no opte por inscribirse en una AFP, deberá presentar a la ONP, dentro de los 10 días hábiles de haber ingresado el Formato Nº 200 y fotocopia simple de su documento de identidad (R.J. Nº 113-98-JEFATURA/ONP de 20.01.99).

Nota.- Esta obligación fue sustituida con la presentación del PDT a SUNAT.

INSCRIPCIÓN EN LA AFP

El trabajador tiene 10 días naturales para comunicar la elección de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) a la que desea incorporarse, bajo cargo de afiliarlo a la AFP en la que existan más trabajadores afiliados en la empresa (Art. 6º D.S. 054-97-EF de 14.05.97).

INSCRIPCIÓN EN EL ESSALUD

El empleador solicitará la inscripción del trabajador en el Seguro Social, dentro de los diez días hábiles de iniciada la relación laboral. (D.S. Nº 18-78-TR de 12.12.78).

Nota.- Desde agosto de 1999 la inscripción de trabajadores se efectúa a través del PDT; por lo que la obligación que antecede sólo será aplicada a las empresas que declaren mediante Formato N° 402.

DEPÓSITOS DE CTS

El trabajador deberá comunicar por escrito al empleador, en un plazo que no excederá del 30 de abril o el 31 de octubre, según sea su fecha de ingreso, el nombre de la entidad bancaria donde quiere que se realicen sus depósitos de compensación por tiempo de servicios, bajo cargo de elección posterior por parte del empleador (Art. 23°, TUO del D. Leg. N° 650, D.S. N° 001-97-TR de 01.03.97).

5TA. CATEGORÍA

El empleador deberá entregar el certificado de retenciones de quinta categoría de Impuesto a la Renta, hasta antes del 01 de marzo, respecto del ejercicio gravable precedente. (Res. 010-2006-SUNAT de 13.01.06).

ASIGNACIÓN FAMILIAR

El trabajador deberá comunicar si tiene hijos menores de edad o mayores cursando estudios superiores o universitarios, para efecto de abonarle su asignación familiar (Ley 25129 de 06.12.89).

AFILIACIÓN A LA EPS

Los trabajadores nuevos tendrán 5 días hábiles de iniciadas las labores, para manifestar por escrito a la empresa, si optan por el seguro a cargo del ESSALUD o de la Entidad Prestadora de Salud (EPS) contratada por la empresa. Si el trabajador no escoge el régimen, la empresa lo incorpora al plan a cargo de la EPS (Art. 53°, D.S. N° 009-97-SA de 09.09.97).

MENORES DE EDAD

Los menores entre 12 hasta 18 años de edad, necesitan de la autorización del Ministerio de Trabajo para trabajar, a excepción de tareas domésticas o familiares no remuneradas. El menor debe contar con el certificado médico que acredite su capacidad física, mental y emocional para asumir las labores que deberá realizar (Ley Nº 26102 de 29.12.92, Directiva N° 007-97-DNRT de 03.09.94).

PERSONAL DE CONFIANZA Y DIRECCIÓN

El empleador deberá comunicar por escrito al personal de la empresa que su cargo ha sido calificado de confianza y de dirección. Se consignará en el libro de planillas y boleta de pago la calificación correspondiente (D.S. 001-96-TR de 26.01.96).

CONTRATO DE TRABAJO PARCIAL

Debe ser celebrado por escrito y puesto en conocimiento del Ministerio de Trabajo para su registro correspondiente, dentro de los 15 días naturales de su suscripción (D.S. 001-96-TR de 26.01.96).

EXTRANJEROS

Los contratos de trabajo del personal extranjero (a plazo determinado) y sus modificaciones, deben ser autorizados por la Autoridad Administrativa de Trabajo (D. Leg. N° 689 de 05.11.91).

CARNÉ SANITARIO

El personal contratado para la producción, preparación, manipulación o venta de alimentos, bebidas y otros (de acuerdo a la norma de salud) deberá obtener el correspondiente carné sanitario (Ley N° 26842 Ley General de Salud. de 20.07.97).

 

Tener una Pagina Web no garantiza ventas

Cuando apareció el teléfono la gente se asombraba y decía «Oh estamos comunicados con el mundo, ahora tendremos clientes de todas partes» … cuando alguien pone un local para un negocio al estar en la vía pública cree que todo el mundo sabe de ellos.

Grave error en estas dos ideas, el tener un teléfono no te hace conocido, si bien es cierto que cualquier persona en el mundo te puede llamar… sie sas personas no saben tu número y que productos/servicios vendes nunca te llamarán.
Si tienes un local comercial en un mal sitio, donde no pasa mucha gente, tu negocio no tendrá muchos clientes.

Lo mismo sucede en internet, el poner una página web para tu negocio no garantiza que les venderás a todo el mundo, debido a varios factores:

– Hay millones de páginas en el mundo, nada garantiza que la tuya sea la única un determinado productos/servicios.

– Si tu página no está registrada en Google y otros buscadores será muy difícil que la gente te encuentre.

– Si tu página sale en google en los últimos lugares de los resultados de búsqueda quiere decir que poca gente verá tu página con tus productos/servicios.

– Si el diseño de tu página no está bien hecho, la gente no se sentirá influenciada para realizar compras. Lo barato sale caro, muchos empresarios buscan a diseñadores que les hacen las páginas web muy baratas y luego se dan cuenta que la inversión de la web no satisface sus expectativas de ventas.

La efectividad en ventas de una página web también está en proporción directa a los precios, tipos de productos/servicios y ofertas que se presente en la web.

Qué hacer?

Si deseas vender por internet, determina quien es tu público, en Perú no se usa mucho las tarjetas de crédito por varias razones(desconfianza/falta de tarjetas) Determina las formas de pago adecuadas para tu público, asegúrate que tus productos/servicios aparezcan por lo menos en la primera página de resultados de google, si no es así busca una empresa que optimice tu página web.

De ninguna manera caigas en el error de contratar a los timadores que ofrecen registrar tu página en 10,000 buscadores, tu mismo date cuenta que no usas más de 1 ó 2 buscadores…