Cómo reconocer un buen pisco de uno que no lo es, nuestro licor de bandera es ofrecido en diversos lugares y aunque todos lo hemos tomado alguna vez, muchos no sabemos cómo reconocer un pisco de buena calidad.
- Lo primero es saber que el pisco sólo se produce en cinco regiones del Perú, en Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, porque en estas zonas es donde se encuentran las mejores uvas del país, así que si observas en la botella que fue elaborado en otro lugar que no son los mencionados, no lo compres, ese licor no posee la calidad para denominarse pisco.
- El pisco se puede elaborar con ocho tipos de uvas distintas: las aromáticas que son la uvilla, negra criolla, quebranta, mollar y las no aromáticas que son la moscatel, torontel, albilla e italia.
- Cuando te sirvan una copa de pisco, observa su color, debe ser transparente e incoloro, cristalino y brillante. Esta es la apariencia que deben tener todo los tipos de pisco, puro, destilado de un tipo de uva o acholado.
- El aroma debe ser agradable, ligero, a uva y frutas maduras, el olor a alcohol no deberá ser demasiado fuerte, no debe oler a químico, vinagre o a verdura cocida.
- Recuerda, un pisco de mala calidad sabe a chicle de fresa o se acerca mucho a ese sabor.


A principios de 1999, Perú inició el reclamo, pero fue rechazado por el CNR (Centro Nacional de Registros) de El Salvador, argumentando que no existía una ley de ese tipo, sin embargo es mismo año, sí se reconoció la denominación de origen Champagne a Francia aunque respondió que se actuó aplicando el convenio de París de 1843.
Nuevamente el distrito de Surco acoge a un festival de la bebida bandera de nuestro país, como es el pisco, donde los visitantes podrán disfrutar de los variados tipos de cócteles a base del licor nacional.
Hans Hilburg, experto en cócteles y uno de los principales personajes en el desarrollo del festival, contó que en esta primera presentación del pisco en Pekín se ha puesto énfasis en promocionarlo como ingrediente para cócteles, en los principales bares de la ciudad.
